jueves, 21 de octubre de 2010

ECOSISTEMAS ACUATICOS


Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los animales y plantas viven o se  relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir  distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada.
 Si tomamos en cuenta otros factores abióticos, podremos subdividir los:

Agua dulce: aguas estancadas y aguas que corren
Agua salada: costa, mar poco profundo y mar profundo
En este tipo de ecosistema los factores físicos determinan la vida . Desde el punto de vista energético disponen de auxilios provenientes de las mareas, olas, corrientes frías o calientes, salinidad, temperatura, intensidad luminosa .Estos aspectos influyen en la composición de las sustancias alimenticias propias de estos ecosistemas, como también en el comportamiento, desarrollo e interrelaciones de los organismos.
Las cadenas alimenticias marinas se inician con el fitoplancton y el zooplancton y terminan con animales grandes como tiburones, calamares, y peces grandes, lógicamente con eslabones intermedios como son los animales medianos
Los océanos cubren casi tres cuartas partes de la superficie terrestre. La vida se extiende hasta sus zonas más profundas, pero los organismos fotosínteticos se limitan a las zonas superiores iluminadas. El mar tiene una profundidad media de 3 km y , excepto por una fracción relativamente pequeña de la superficie, es oscuro y frío. Por consiguiente la mayor parte de su volumen es habitado por bacterias, hongos y animales, y no por plantas.
Hay dos divisiones principales de la vida en el océano abierto: la pelágica  ( de flotación libre) y la bentónica (habitante del fondo). Un componente principal de la división pelágica es el plancton (fito y zooplacton) Está compuesto por algas, protistas, pequeños camarones, huevos y larvas de muchos peces e invertebrados. La división bentónica contiene los animales sésiles, tales como esponjas, anémonas de mar, almejas y muchos animales móviles, tales como gusanos, estrellas de mar, moluscos, crustáceos y peces.
Tipos de biomas marinos: Las condiciones varían mucho de una parte a la otra del océano; esto implica que los seres vivos no son los mismos en todos los lugares. Por ello en los océanos distinguimos distintos tipos de biomas con determinadas características y formas de vida.
Zona litoral: Es una zona de transición entre el océano y la tierra. Está bien iluminada y en ella encontramos algas, moluscos, equinodermos y otros. 
Zona neritica:  Esta situada a continuación de la zona litoral, sobre la plataforma continental, por lo tanto la profundida es mayor, pero sigue estando bien iluminada. Organismos planctónicos y bentónicos abundan en ella.
Zona pelagica:  Es la más alejada de la costa, está constituida por: Una zona fótica o zona iluminada en la que encontramos algas y peces y una zona afótica que a su vez se divide en batial y abisal; al carecer de luz no podemos encontrar vegetación alguna.
ARROYOS Y RÍOS
Los ríos se encuentran entre los ecosistemas naturales más intensamente usados por el hombre, lo mismo que los arroyos. Son aprovechados como abastecimiento y depósito de agua, producción pesquera, impulsadores de plantas hidroeléctricas.
Teniendo en cuenta el aspecto energético, estos ecosistemas son incompletos, debido a que en gran parte dependen del auxilio biológico de los ecosistemas adyacentes (bosques).
El equilibrio de éstos ecosistemas se está alterando en detrimento de muchos organismos, incluyendo la población humana que obtiene gran cantidad de alimento de este tipo de ecosistema acuático.

LAS ESTRELLAS


Las estrellas son astros o cuerpos celestes, compuestos por gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior, también emiten calor. El Sol es una estrella. 
Las estrellas son enormes esferas de gas incandescente. En realidad están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios relativos de posición se perciben solo a través de lo siglos.
Las estrellas titalan y en esto se diferencian a los planetas y solo pueden observarse como un punto brillante debido a la gran distancia que las separa de la tierra. El numero de estrellas que son visibles en nuestro planeta es de aproxiomadamente 8 mil, de las cuales 4 mil están en el hemisferio norte del cielo y 4 mil en el hemisferio sur, solo en las noche son visibles unas 2 mil estrellas y a las demás las oculta la niebla atmosférica.
La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar es Próxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri, que está a unos 40 billones de km de la Tierra. En términos de velocidad de la luz, patrón utilizado por los astrónomos para expresar la distancia, este sistema de estrella triple está a unos 4,29 años luz. la estructura interne de una estrella no se puede observar de forma directa pero hay un estudio que indica las corrientes de convección, una densidad y una temperatura que aumentan hasta alcanzar el núcleo, donde tienen lugar las reacciones termo nucleares. las estrellas se componen de hidrógeno y helio con una cantidad variable de elementos pesados.
Estos cuerpos celestes brillan durante millones de años sin cesar gracias a la energía nuclear que tienen, las estrellas mas brillantes pueden ser hasta un millón de veces mas grandes que el sol y las enanas blancas son unas mil veces menos brillantes.
La diferencia básica entre una estrella y un planeta es que la estrella emite luz producida en su interior por combustión nuclear mientras que un planeta solo brilla por la luz que puede reflejar.
Las estrellas se originan a partir de concentraciones  en gigantescas nubes de gases, estas se contraen debido a su propia atracción gravitatoria; a medida de que la nube se encoge, pierde parte de la energía almacenada en ella como energía potencial gravitatoria, esta es convertida en calor, que en los primeros tiempos de la estrella embrionaria puede escapar facilmente y así la nube de gas permanece fría, al aumentar la densidad de la nube, se hace mas fácil la salida del calor  y así el centro se calienta. 
 
www.astromia.com/universo/estrellas.htm
www.todoelsistemasolar.com.ar/estrella.htm

miércoles, 20 de octubre de 2010

TORNADOS

El tornado es un fenomeno meteorologico que se produce a raiz de una rotacion de aire de gran intensidad y de poca extension horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como cumulunimbis. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debejo de lo 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde el tope alcanza aproximadamente los 10Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella.
La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando este hace contacto con la tierra se presenta de un color gis obscuro o negro debido al polvo y escombro que son succionados al suelo por el violento remolino.
CARACTERISTICAS
  1. El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.
  1. El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos  y de la oscuridad propia de las nubes.

    1. Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y enorme velocidad del viento.
    1. El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea mayor.
    1. Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más.  La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo.  Algunas de éstas han alcanzado  valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.
    2. La chimenea del tornado es una nube constituida por gotitas de agua mezcladas con polvo y partículas de desechos, las cuales nacen en las bases de las nubes y descienden hacia la superficie.  Ver imagen N°3

      En las proximidades del suelo el polvo y los desechos son muy abundantes, debido a la baja presión atmosférica existente que contribuye a que el aire circule hacia dentro y ascienda.  En el interior, en las paredes que forma el ojo del tornado normalmente se producen descargas eléctricas.

      Algunos tornados están constituidos por una sola chimenea, mientras que otros forman un sistema de varias chimeneas.  Unos duran pocos segundos, otros persisten durante decenas de minutos.

      La mayoría se producen por la inestabilidad atmosférica, debido al calentamiento diurno y la gran cantidad de humedad o frentes fríos (línea de separación entre  dos masas de aire una fría y seca y, la otra, cálida y húmeda, se caracteriza por que la masa de aire frío va seguida de  la masa de aire cálido) que se encuentran activos, agrupados en familias o en conexión con tormentas aisladas de gran intensidad.
      El desplazamiento de los tornados tiende a ser dominado por el movimiento de la tormenta o nube madre, a veces se observa que el  embudo se libera de la base moviéndose en forma errática.







      Imagen 3:  Desarrollo de la nube madre
      Cumulunimbus”, por el efecto del  calentamiento de la superficie y el choque de las corrientes de aire.

      Fuente: Desastres Naturales, huracanes y tifones.

    martes, 5 de octubre de 2010

    PROFUNDIDADES DEL OCEANO

    Resulta algo increible que en el siglo XXI el hombre haya sido capaz de llegar a la luna, pero no de terminar de explorar su propio planeta sobre todo las profundidades del oceano.
    Una de ellas y la mas interesante por lo menos para mi es la llamada zona de media noche o afotica en esta se encuentran pez vivora, pez pelicano, rape de profundidad.
    ZONA DE MEDIA NOCHE
    En esta zona de total obscuridad que puede llegar a profundidades de 14.000 metros en las fosas abisales se desarrollan formas unicas de vida ademas de sobrevivir gracias a la lluvia de organismos y materia organica que se hunden desde las capas superficiales, existen diversas bacterias que a falta de la luz solar realizan la quimiosintesis (obtienen energia de sustancias quimicas).
    Todas estas especies viven en aguas gelidas y en una presion atmosferica que terminaria aplastando a la mayoria de los animales existentes del planeta, muchos de ellos tienen su luz propia con la cual atrapan a otras presas o se comunican.

    Pez víbora
    Chauliodus macouni


    Se han encontrado a profundidades de más de 4.000 metros. Tienen más de 300 órganos que producen luz a lo largo de su cuerpo, boca y en el pedúnculo que algunas especies tienen en su aleta dorsal.
    La mandíbula es tan grande que debe dislocarla para poder tragar a sus presas.
    Tamaño: 25 centímetros.
    Chauliodus macouni


    Rape de profundidad
    Melanocetus johnsoni

    Atrae a sus presas con una luz bioluminiscente sobre su cabeza. Su color rojo le hace virtualmente invisible. Los machos son infinitamente menores que las hembras. En muchas especies de rapes de profundidad los machos acaban viviendo como parásitos de las hembras.
    Tamaño: Hembras 15 centímetros; machos menos de un centímetro.
    Melanocetus johnsoni



    Pez pelícano
    Eurypharynx pelecanoides

    Este extraño pez parecido a una anguila engulle a sus presas con su enorme boca. Puede expandir su garganta y su estómago para tragarse a peces y crustáceos de gran tamaño. Tienen numerosos dientes en la mandíbula y, al final de su cola posee un órgano luminoso.
    Tamaño: hasta 80 cm.
    Eurypharynx pelecanoides 

    viernes, 1 de octubre de 2010

    EL UNIVERSO

    La galaxia se encuentra  normalmente  agrupadas en cúmulos, pero tomado en conjunto el universo parece ser uniforme.  Las distancias entre galaxias son colosales (varios millones de años luz). El tamaño del universo visible es inimaginable: la mayor profundidad que podemos alcanzar con los telescopios más potentes que existen nos muestran una cortina de luz que se originó cuando el universo apenas tenía 380.000 años de edad. 
    Por ejemplo la galaxia donde nos encontramos nosotros se llama vía láctea alberga 100 mil millones de estrellas algunas de ellas tienen forma de espiral, la distancia entre las galaxias es enorme la galaxia de Andrómeda es una de nuestras vecinas y se encuentra a 2,2 millones de años luz. Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada la vía láctea a una distancia de 30.000 años luz de su centro.

    Nuestro sistema solar se formo hace 4.500 millones de años .
    en este sistema solar se encuentra nuestro planeta que gira alrededor de una estrella a la que llamamos sol con una velocidad de 30 kilómetros por segundo cada 365 dias´.
    El sol en su centro se consumen 700 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo por la fusión nuclear produciendo la energía necesaria para mantener la vida en la tierra.
    Imagen





    Los planetas mas cercanos al sol son Mercurio, Venus, Tierra y Marte se caracterizan por estar constituidos por materia solida como las rocas en la tierra, en los planetas solidos se pueden presentar fenómenos geológico que modifique su superficie por eso el hecho de sismos o movimientos en las placas tectónicas.
    Los demás planetas como mercurio Saturno Urano y Plutón por ser mas gigantescos y su composición liquida y gaseosa los hace muy diferentes son planetas que han sufrido menos evolucion y se asemejan a como era el universo antes de su formacion.

    Los cuerpos menores de mayor visibilidad desde un planeta son las lunas Imageno satélites que en total son 61 en el sistema solar, durante las etapas de este quedaron fragmentos de roca hielo y gas que andan circulando alrededor del sol, las cicatrices de impacto que hay en los planetas son una prueva de la existencia de gran cantidad de fragmentos que chocan continuamente.