viernes, 1 de octubre de 2010

EL UNIVERSO

La galaxia se encuentra  normalmente  agrupadas en cúmulos, pero tomado en conjunto el universo parece ser uniforme.  Las distancias entre galaxias son colosales (varios millones de años luz). El tamaño del universo visible es inimaginable: la mayor profundidad que podemos alcanzar con los telescopios más potentes que existen nos muestran una cortina de luz que se originó cuando el universo apenas tenía 380.000 años de edad. 
Por ejemplo la galaxia donde nos encontramos nosotros se llama vía láctea alberga 100 mil millones de estrellas algunas de ellas tienen forma de espiral, la distancia entre las galaxias es enorme la galaxia de Andrómeda es una de nuestras vecinas y se encuentra a 2,2 millones de años luz. Nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada la vía láctea a una distancia de 30.000 años luz de su centro.

Nuestro sistema solar se formo hace 4.500 millones de años .
en este sistema solar se encuentra nuestro planeta que gira alrededor de una estrella a la que llamamos sol con una velocidad de 30 kilómetros por segundo cada 365 dias´.
El sol en su centro se consumen 700 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo por la fusión nuclear produciendo la energía necesaria para mantener la vida en la tierra.
Imagen





Los planetas mas cercanos al sol son Mercurio, Venus, Tierra y Marte se caracterizan por estar constituidos por materia solida como las rocas en la tierra, en los planetas solidos se pueden presentar fenómenos geológico que modifique su superficie por eso el hecho de sismos o movimientos en las placas tectónicas.
Los demás planetas como mercurio Saturno Urano y Plutón por ser mas gigantescos y su composición liquida y gaseosa los hace muy diferentes son planetas que han sufrido menos evolucion y se asemejan a como era el universo antes de su formacion.

Los cuerpos menores de mayor visibilidad desde un planeta son las lunas Imageno satélites que en total son 61 en el sistema solar, durante las etapas de este quedaron fragmentos de roca hielo y gas que andan circulando alrededor del sol, las cicatrices de impacto que hay en los planetas son una prueva de la existencia de gran cantidad de fragmentos que chocan continuamente.

1 comentario:

  1. Hola Belén!!!
    También me ha agradado esta publicación, así que queda registrada como la segunda (23-sep-2010).
    Te faltó incluir la fuente de información.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar